La Semana Litúrgica
Cada día de la semana tiene su propio tema litúrgico, algunos de ellos relacionados con la vida de Cristo. Así, el domingo se centra en el tema de la Resurrección de Cristo, mientras que el viernes se enfoca en el tema de su Cruz. El sábado, el Sabbat, recuerda el tiempo en que Cristo descansó en la tumba, por lo que el tema de ese día se centra en los difuntos que descansan en las tumbas. Los días y sus respectivos temas son:
Domingo
la Resurrección de Cristo
Lunes
los ángeles
Martes
San Juan el Precursor
Miércoles
la pasión de Cristo / Su traición; también, la Theotokos
Jueves
los apóstoles y San Nicolás
Viernes
la Cruz
Sábado
los difuntos y los mártires
Al igual que en el judaísmo, el día litúrgico comienza la tarde anterior, de modo que (por ejemplo) las Vísperas del sábado por la tarde se centran en la resurrección de Cristo, al igual que los servicios del domingo por la mañana. Sin embargo, la tarde del domingo pertenece litúrgicamente al lunes y se centra en los ángeles, al igual que los servicios del lunes por la mañana. (El ayuno, se nota, es ascético, no litúrgico, y se cuenta desde la medianoche hasta la medianoche).
Estos temas se reflejan en los himnos litúrgicos escritos para los días de la semana, especialmente en los servicios de las Vísperas y Maitines que se encuentran en el Octoechos, el libro que contiene los himnos para los ocho tonos.