Eucaristía

El título más antiguo del principal servicio dominical de la Iglesia Cristiana es "la Eucaristía", de la palabra griega eucharisteo, que significa "dar gracias". Ya hacia mediados del siglo II, Justino el Filósofo escribió que el pan y el vino que los cristianos recibían sacramentalmente eran "llamados entre nosotros 'la Eucaristía'", "de la cual no se permite participar a nadie más que a aquellos que creen que las cosas que enseñamos son verdaderas".1 El servicio ritual también sería llamado más tarde "la Divina Liturgia" y "la Misa".

El Señor Jesús ordenó a sus discípulos que realizaran este ritual en la noche en que fue traicionado. Antes del mediodía del día siguiente, sería crucificado y colgado en una cruz romana, ofreciéndose a sí mismo como un sacrificio voluntario para quitar los pecados del mundo, y en pocas horas estaría muerto. Por lo tanto, instituyó este ritual como la forma de asegurarse de que su sacrificio estuviera presente y fuera efectivo entre sus discípulos. Al hacerlo, transformó lo que era una simple ejecución judicial en un sacrificio duradero. El ritual periódico de la Eucaristía era la forma en que sus discípulos podían beneficiarse de ese sacrificio.

El Señor instituyó la Eucaristía durante su última cena con sus discípulos. Se preparó una gran sala en la parte superior para que Jesús y sus discípulos pudieran comer su última comida juntos. Al comienzo de esta comida, el Señor tomó pan y lo partió. Esto no era inusual; cada comida comenzaba con la ruptura del pan. Pero lo que sucedió a continuación fue inusual: al darles el pan, dijo: "Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado" (Lucas 22:19). La reacción de los apóstoles no está registrada, pero se puede imaginar su alarma. Luego, al final de la comida, se bendijo y se bebió una última copa de vino. Nuevamente, esto no era inusual; cada comida estaría acompañada de vino, y cada comida de Pascua concluía con esta tercera copa. Pero cuando Cristo les dio el vino, dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama" (Lucas 22:20). Como lo relató San Pablo a los Corintios (en una carta que precedió a la escritura de los evangelios), Cristo agregó que debían hacer esto "memoria de mí" (a veces traducido como "en recuerdo de mí"; el griego es eis tān emān anamnāsin). Es dudoso que los apóstoles entendieran de qué estaba hablando nuestro Señor, porque se habían negado a creer que Él estaba a punto de morir. Pero sus palabras sonaban lo suficientemente ominosas. Solo más tarde entenderían.

Cristo se reunió con sus discípulos los domingos después de Su Resurrección, y con esto les estaba diciendo que el primer día de la semana era el día en que debían congregarse. En consecuencia, aunque los apóstoles continuarían siendo buenos judíos y adorarían con sus compañeros judíos en las sinagogas el día de reposo, también se reunirían con sus compañeros cristianos el siguiente día. Pronto comenzaron a llamar a este día "el día del Señor", porque era en este primer día de la semana cuando el Señor resucitado se manifestaba a ellos cuando estaban juntos. Se reunirían todos los domingos por la noche para una comida, una comida completa, una cena (en griego, deipnon), durante la cual habría oraciones, lecturas de las Escrituras, himnos y, por supuesto, historias sobre Jesús. La culminación de la comida sería la Eucaristía, cuando el que presidía la comida tomaría pan y vino, oraría sobre ellos, partiría el pan y todos comerían y beberían.

A finales del primer siglo o principios del segundo, la toma del pan y el vino sacramentales se había separado de la comida misma. Los cristianos se reunían antes del amanecer el domingo por la mañana (que, por supuesto, antes de la época de Constantino, era solo otro día de trabajo) y celebraban la Eucaristía. Luego se reunían nuevamente más tarde ese día para la comida en sí, que llamaban agape, o "banquete de amor". Sabemos esto por una carta que Plinio escribió a su emperador, Trajano, alrededor del año 112 d.C. Informó que la "costumbre de los cristianos había sido reunirse antes del amanecer en un día fijo y cantar un himno a Cristo como si fuera un dios... Una vez hecho esto, solían separarse y luego volver a reunirse para tomar comida, pero comida completamente común e inofensiva".2

Entonces, ¿qué significaba esta parte de la carta de Plinio sobre "comida ordinaria e inofensiva"? Aquí llegamos al corazón de nuestra fe y al misterio central de la Eucaristía. Los paganos de esa época creían que nosotros, los cristianos, nos reuníamos para practicar el canibalismo, que mataba y comía a un bebé en nuestros servicios. Y, por supuesto, los cristianos susurraban sobre "recibir el Cuerpo y la Sangre". ¿Qué más podría significar excepto el asesinato ritual de niños y el canibalismo? Esa fue la razón por la que Plinio se aseguró de informar que en nuestras comidas la comida era "ordinaria e inofensiva", sin canibalismo, según él podía decir.

Entonces, si no es canibalismo, ¿qué significa esta idea de comer carne? Es una imagen impactante y que se remonta al mismo Cristo: "El que come mi carne (griego: sarx) y bebe mi sangre, tiene vida eterna...el que come de este pan, vivirá eternamente" (Juan 6:54,58). Las palabras del Señor en la noche de su última cena deben entenderse como una aplicación sacramental de esta enseñanza anterior: cuando los discípulos comían el pan en la Eucaristía en la iglesia, también comían su Cuerpo, su Carne. Cuando bebían el vino, también bebían su Sangre. San Pablo enseñó precisamente esto: "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión (griego: koinonia) del cuerpo de Cristo?" (1 Corintios 10:16). En cierto sentido, el pan eucarístico era su cuerpo, y el vino en la copa era su sangre. No era una simple metáfora (como cuando Cristo dice: "Yo soy la vid verdadera" en Juan 15:1). Pablo afirmó que lo que se compartía y se comía era su cuerpo y su sangre. Y dijo que algunos que lo comieron de manera inapropiada se enfermaron e incluso murieron como resultado (1 Corintios 11:30). Nadie muere por una mera metáfora.

Entonces, ¿cómo puede estar presente el Cuerpo y la Sangre de Cristo para nosotros? Porque en la Eucaristía, la Iglesia obedece a Cristo al hacer un memorial (en griego anamnesis; en hebreo zikkaron) de su Pasión. La mayoría de las personas hoy en día no entienden la memoria o el memorial como lo hacían los antiguos hebreos. Para nosotros, la memoria es algo en nuestras cabezas, una actividad meramente mental, como soñar despiertos. Pero en la comprensión bíblica, un memorial es algo que se hace para que Dios recuerde y actúe. Toma, por ejemplo, el soplo de las trompetas de plata que se le ordenó a Moisés hacer en Números 10:1 y siguientes. Los hebreos debían tocar las trompetas sobre sus sacrificios "y seréis recordados por Jehová vuestro Dios, y seréis salvos de vuestros enemigos." (Números 10:9). El memorial era el acto de tocar las trompetas; Dios recordaba y actuaba. O toma el ejemplo de Cornelio el centurión en Hechos 10:31. El ángel le dijo que "tus limosnas han sido recordadas delante de Dios". Es decir, sus limosnas funcionaron como un memorial, y Dios recordó y actuó, en este caso, enviando a Pedro hacia él con el Evangelio.

Es en este sentido bíblico que Cristo convirtió el acto de comer y beber en su memorial. Al comer y beber en la Eucaristía, la Iglesia hace su memorial, y por el poder del Espíritu Santo, Dios recuerda la Pasión de Cristo y nos salva. De esta manera, la Pasión de Cristo está presente entre nosotros. Su muerte no es simplemente un evento histórico pasado, sino un sacrificio presente, efectivo y poderoso en medio de nosotros. El Sacrificio está presente en el Santo Altar, y al participar del Pan y el Cáliz, participamos de su Cuerpo y Sangre, su Sacrificio.

La Eucaristía es, en consecuencia, nuestra participación en la entrega de sí misma salvífica de Cristo. Cuando comemos su Cuerpo y bebemos su Sangre, recibimos su vida divina y permanecemos en su salvación, obteniendo perdón, sanación, transformación y el poder del Espíritu Santo. La Eucaristía es, por tanto, el centro ardiente de nuestra vida cristiana. También es lo que nos une a unos con otros como Iglesia. De hecho, en la Eucaristía entramos en la plenitud de la Iglesia, renovándonos y reconstituyéndonos semana tras semana como el Cuerpo de Cristo. Como dijo San Pablo: "Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan" (1 Corintios 10:17). La Eucaristía es, por tanto, la fuente de nuestra unidad común en Cristo; es el sacramento eclesial por excelencia. No es sorprendente que la Eucaristía fuera el contexto litúrgico para todos los demás sacramentos de la Iglesia. Incluso en la Ortodoxia, todas las ordenaciones se realizan en el contexto de la Eucaristía.

Dado el lugar central de la Eucaristía en nuestra salvación, debemos prepararnos cuidadosamente para recibirla. Lo hacemos ayunando desde la medianoche de la noche anterior, de manera que lleguemos al Cáliz con estómagos hambrientos y corazones hambrientos. Lo hacemos orando de antemano para que la recibamos dignamente, perdonando a todos los que han pecado contra nosotros y nos han herido, y arrepintiéndonos de nuestros propios pecados. Lo hacemos viviendo todos nuestros días con una fe ferviente, recibiendo regularmente el sacramento de la Confesión, siendo fieles en la oración diaria y en la lectura de las Escrituras, esforzándonos siempre por agradar al Señor en todas las cosas. En otras palabras, llegamos al Cáliz como cristianos, como aquellos que viven para el Señor. Así, cada domingo y cada día de fiesta nos encuentra en el Cáliz, participando de la salvación. Venimos cada semana porque lo necesitamos. Venimos cada semana porque somos no merecedores y enfermos y necesitamos ser sanados. Venimos cada semana porque Él nos lo dijo. Venimos con temor a Dios y con fe y amor, porque sin esta festividad, no tenemos vida.


Footnotes

  1. San Justino Mártir, Apologia, capítulo 66. † Traducido del inglés.

  2. Plinio el Joven, Carta a Trajano, capítulo 6. † Traducido del inglés.